Es un procedimiento que consiste en sellar y reconstruir un diente que ha sido infectado por caries. Este método también se lleva a cabo cuando el diente ha sufrido un desgaste o algún tipo de fractura. Los composites dentales están hechos de materiales sintéticos que se adhieren al diente para restaurarlo. Los hay de diferentes clases cada uno con unas características y usos diferentes. Veamos algunos ejemplos que están relacionados con la cantidad de partículas que tiene el relleno.
- Composites de macrorrelleno. Fueron los primeros que empezaron a usarse y eran muy resistentes, pero eran muy rugosos y dificultaban el pulido, por lo que finalmente no rendía como se esperaba. Poco a poco dejó de usarse y aparecieron los composites de No son tan gruesos y estéticamente quedan mejor. Por eso, se suele usar en los dientes anteriores donde, además, se hace menos esfuerzo al masticar ya que no es una materia muy resistente.
- Composites microhíbridos. Combina partículas de diferentes tamaños y son de tamaños universales. Eso quiere decir que se puede utilizar para restaurar piezas anteriores y posteriores.
- Composites de nanorrelleno. Ha evolucionado mucho en el mundo de la odontología gracias a que las partículas de relleno son muy pequeñas. Esto no solo mejora la estética de la dentadura, sino que tiene una superficie suave y resistente a la abrasión.
De todas formas, hay otros materiales que también se pueden utilizar. Todo dependerá de si la obturación es simple (afecta a una sola pieza), compleja (afecta a dos o tres superficies) o grandes reconstrucciones para aquellas piezas que están muy destruídas.
Cómo se realiza el tratamiento de obturación
La obturación dental composite es una práctica bastante habitual y el procedimiento se hace por el siguiente orden:
- Administrar anestesia. Siempre es bueno evitar cualquier molestia en el paciente.
- Preparación del hueco donde se va a intervenir eliminando los tejidos afectados y preparando la zona para el relleno con el fin de conseguir una retención adecuada.
- Relleno de la cavidad con material adecuado. En este caso, instrumental de bola y de plástico. Luego toca endurecer la resina para lo que se suele utilizar una lámpara de luz brillante.
- Pulido. Una vez que el material se endurezca, se utilizarán los instrumentos de pulido (rotatorio, fresas, discos de pulir y tiras de pulir) para dar la forma adecuada y comprobar que la mordida es segura.
Cuando se hace un trabajo de obturación, los profesionales siempre intentan que quede lo más natural posible. Y el composite es perfecto para eso, además de que se adhiere muy bien a la pieza dental y puedes hacer una vida perfectamente normal.
Una vez acabado el trabajo, tienes que hacer tu parte que consiste en cuidar tu boca con hábitos de higiene diarios, cepillarte los dientes usando pasta con flúor, pásate hilo dental al menos una vez al día, cuida tu alimentación y lo más importante: visita a tu dentista como mínimo una vez al año. De esta forma, si se detecta algún problema puede corregirse a tiempo. Si no conoces a ninguno, pásate por la web del Colegio Oficial de Odontólogos (COEM) y seguro que encuentras a un profesional de confianza.